miércoles, 17 de octubre de 2012

REPETICIÓN DE FENÓMENOS (GABRIEL TARDE)


El hombre puede ser civilizado o no, sin embargo esto no es determinante para que experimente sensaciones , las cuales son ocasionadas por fenómenos de una mayor magnitud , de estos se derivan otras situaciones que en conjunto pueden explicar una serie de sucesos mas o menos complejos.

Se esta en lo cierto cuando se dice que la astronomía basa su estudios  en semejanzas y repeticiones  infinitesimales, reales y elementales, que explican  le existencia de las primeras, haciendo verídico el argumento que primero se ha dado,Estas semejanzas y repeticiones son parecidas  a las que posee la sociedad , esto quiere decir que de las masas se  se conforman repeticiones cada vez mas precisas  sin embargo para hallarlas costara mas trabajo.

Es necesario decir que no por encontrar  en estos fenómenos derivados de uno mayor ,el primero perderá su grandiosidad,por ejemplo en el caso del firmamento , no pierde su magnificencia o grandeza a pesar de los progresos de la astronomía  pero han logrado estos procesos ser fuente de nuevas investigaciones y descubrimientos como el desarrollo y evolución de el primer concepto dado (firmamento). Las derivaciones son numerosas inclusive, en ocasiones llegan a ser infinitas y para localizarlas se debe comenzar partiendo de aquello que es general y finalizar con las particularidades, iniciando el análisis , "desmenuzando aquello que es homogéneo" , para encontrar una manera distinta y mas precisa de explicarla: por medio de semejanzas las cuales son detalladas marcando grandes diferencias entre lo conocido y lo que comienza a descubrirse. Estas semejanzas y repeticiones no son siempre del todo verdaderas y pueden llegar a ser engañosas .
Los seres animados (hablando de ciencia) progresan notoriamente ... "Para el mundo animado las consideraciones no son de índole muy distinta", esto hace alusión a la erradicación de las barreras que separaban las semejanzas de las repeticiones, sustituyéndolas por otras que explican la razón de ser  de las generalidades; por ejemplo en la biología que es la síntesis de la zoología y botánica , nació en aquel momento en el que la teoría celular demostró que tanto en los animales y en las plantas el elemento infinitamente repetido era sin duda "la célula", la ovular claro, ya que procede de las demás y el fenómeno vital , elemental es la repetición indefinida por cada célula de las manifestaciones de nutrición , actividad y crecimiento así como proliferación, herencia que ha recibido en deposito  y que transmitirá finalmente a s posterioridad. 

 Esta conformidad en los precedentes se llama herencia , que es la forma  propiamente vital de las repeticiones como de las ondulaciones o en general  los movimientos periódicos, en la forma física y la imitación en la forma social.Se ha ido modificando aquel pensamiento  sobre las consideraciones pequeñas, en donde el factor principal son las analogías  que no son otra cosa  que las generalizaciones basadas en hechos parecidos, de semejanzas  relativamente claras y precisas.

Durante la conformación de la sociología  se lograron dar los primeros pasos mediante  los acontecimientos  caóticos de la sociedad y lo hizo desde el momento en que distinguió o creyó distinguir algo que ofrecía regularidad y periodicidad , ya había tenido lugar en el primer tanteo , que fue la concepción del año cíclico, explicando que los hechos tanto en el mundo social , como en el natural se reproducían en el mismo orden.

A esa falsa repetición tomada por Platon , hizo suceder a Aristoteles las repeticiones a detalle, muchas veces ciertas pero siempre vagas o apoca distancia, formuladas en su política  cerca de lo que se tiene de superficial o menos profundo en la vida social; como la sucesión de las formas de gobierno.

La sociología (su evolución) tuvo su origen en tiempos modernos .Los ricosi de Viccs, no son otra cosa mas que la continuación  y perfiladura de algunos ciclos esta es junto con la de Montesquieu sobre la pretendida  semejanza de las civilizaciones, de países con los mismos climas , son ejemplos claros de semejanzas de países con características similares , este tipo de teorías  han sido sostenidas  por evolucionistas, contemporáneos ,con todo lo anterior se busca  la transformación del hecho. En ocasiones se han establecido leyes generales  de relativa precisión  que impactan en la sociedad, la condición que se establece  es que estas sean repartidas  por los mismos caminos, estas reglas estan llenas de excepciones y la evolución de la lingüística jurídica, económica no se dirigen hacia el mismo lado , si no que mas bien, van tomando diversas rutas, lo que provoca que haya numerosos cruces .

 En el estudio de la sociologia , durante mucho tiempo se han encontrado muchas analogías entre los hechos.Al abrigo de estas ambiciosas generalizaciones , se esfuerzan con mayor éxito al señalar  con mayor exito en señalar  leyes del detalle cuya fuerza es patente y dan origen a este asunto de la lingüística , mitólogos y economistas , por ejemplo Adam Smith con su obra "La riqueza de las Naciones" da una muestra  clara de el tipo de aberraciones que expresan la semejanza que hay entre innumerables hechos humanos , por ejemplo al pronunciar ciertas consonantes  o vocales , en el consumo de algunos artículos  Cuando los linguistas  o economistas han intentado  darle forma de leyes, han resultado imperfectas, lo que se debe al apresuramiento que se tuvo al enunciarlas  sin haber arrancado del seno de las verdades parciales  a la verdad general que sin duda encierran; el hecho social elemental como objeto de la sociología.

Stuart Mill pudo concebir  la explicación general d las leyes  pseudo económicas , lingüísticas , mitológicas 
etc.  de una forma sorprendente  ya que en su obra "lógica" admitió que la Sociología es Psicología Aplicada, lamentablemente no presiso bien su idea , porque para hallar la clave de los fenómenos sociales usa una psicología individualista , creyendo que al utilizar las leyes de asociación de elementos internos podía  lograr su objetivo . No debemos basarnos en este tipo de psicología (intracerebral) seria  mas prudente hacerlo en aquella intercerebral, pues no estudia a un solo individuo, mas bien estudia a varios y a los fenómenos que se dan en su socializacion , en esta situación no pueden ponerse dos individuos  en una relación psicológica  (el alma de los individuos) ya que ambas son completamente incomunicables hablando estrictamente.
Yodo aquello que se pueda comunicar de una manera consciente ( conocimientos, juicios , pensamientos) , puede permanecer siendo lo mismo a pesar de las diferencias que solo son producto  de la elaboración espiritual ejercida  indiferentemente. 

A la energía de tendencia psiquica , puede llamarsele  deseo , es como la energia de la sorpresa intelectual , de adhesion y contruccion mental que puede ser traducida al concepto creencia. Cuando se habla de una verdadera creencia  se hace referencia al dominio propio de repeticiones  elementales , innumerables e infinitesimales , sin embargo es afirmativo  que la verdadera  ciencia reposa sobre las cualidades que le son peculiares.
La cantidad sera de donde se derivaran las posibilidades  de series infinitas de semejanzas  y repeticiones infinitamente pequeñas, en cuanto mas grande es la sociedad  y mas notable el flujo y reflujo de la opinion  es imposible negarse  el caracter cuantitativo  de dos energías  mentales y aunque llegan a se susepetibles en medida. Por este tipo de circunstancias la estadisticas  adquieren mayor desarrollo cuando los estudios engrandencen , pues su objetivo primordial es buscar , es buscar , aclarar cantidades verdaderas, em el barullo de los hechos sociales, aprecia atraves de los actos humanos reunidos por ello sus deseos y creencias. Por ejemplo la estadística de los valores expresa  que tanta confianza hay ( habalando de el publico)  en las  empresas , en la solvencia de ciertos estados y las variaciones del deseo e interés. Las estadísticas industriales  o agrícolas expresan la impotencia  de las necesidades generales  que reclaman la producción de ciertos productos   o la convivencia de los medios, también una de las tantas tipos de estadísticas  que colaboran con la investigación sociológica son las estadísticas  poblacionales , las cuales son de tipo biológicas, pues hacen referencia ala propagación de la especie , como la duracion y el progreso de las instituciones  sociales dando idea del desarrollo o disminución de el sentimiento d paternidad  y maternidad, el deseo de matrimoniarse.

Esta relación entre  los espíritus  y las voluntades, constituyen el fundamento de la vida social  esta presencia simultanea  de ideas y medios  tan presison en todos los espíritus  y voluntades  de una misma sociedad , en un determinadomomento  no es efecto de  de la herencia orgánica  que ha hecho nacer a los hombres  parecidos unos alos otros, ni de las identidades del medio geográfico  que les ha proporcionado características mas o menos parecidos , si no de sugestión- imitación  que a partir de un creador inicial  que da una idea, la propaga progresivamente con el ejemplo , hablando de la relación entre individuos , como un elemento necesario en la vida social.

Cuando dos individuos se unen lo hacen por imitación , ya que formando parte de una sociedad, como se ha dicha anteriormente imitamos a los demás en todo momento , y aunque intentemos romper con ese patrón  y seguir otro  o inventar  alguno, es muy sencillo demostrar que esas innovaciones  son combinación de otras imitaciones , nos daremos cuenta que es muy  difícil que la sociedad siga ese patrón que estamos imponiendo debido a que es extraño a la vida en sociedad.

Hablando de el lenguaje encontraremos que todas aquellas palabras  que pronunciamos , las decimos porque nos las han transmitido otros miembros  de nuestra sociedad , pasa lo mismo con las acciones que hacemos en la vida cotidiana , en algún templo religioso  en el cual actuamos uniformemente  unos y otros, esto quiere decir que  "la originalidad"  esta formada por vulgaridades  acumuladas , lo que convertirá a esa nueva tendencia en vulgar.

La imitacion es propia de la sociedad y exclusiva de los hechos sociales , porque una  sociedad y otra se imitan hasta los enemigos , armamentos ,estrategias belicas .El campo de la imitabilidad  deja atra de la sociabilidad  y no sabra ser una caracteristica mas que esta, pero los pueblos que tienene rivalidades , a medida que van asimilando  las instituciones  tienden a fusionarse, ya que entre individuos  asociados cada nuevo acto de imitación tiende a fortalecer el lazo social  pero también en individuos no asociados  prepara la imitacion , tendiendo hilos invisibls  que los asociara en un futuro.

Con mucha frecuencia en el transcurso de la vida , ajustamos nuestros actos a modelos colectivos  e impersonales  a la par que inconcientes , antes de hablar o pensar como lo hacemos ahsta ahorita , comenzamos a  hacerlo imitando a el o a ella y si nos ponemos a nalizar los comportamientos que tenemos  de una manera detenida , nos daremos cuenta   que somos el producto de el ejemplo de ellos, quiza comportamientos mezclados , como los on los idiomas y las religiones  pues son obras colectyivas que las multitudes sin ningun instigador  han formado desde hace mucho tiempo, lo que quiere decir que la accion coercitiva  de la colectividad sobre el individuo  grande o pequeño, simpre ha sido ejercida por la colectividad , se explican los fenómenos y las transformaciones, de la sociedad en realidad semejantes  explicaciones  son ilusorias , pues al eludir  la dificultad mayor , que es la de saber como ha tenido lugar  esta asimilacion general , los autores no se han dado cuenta que entre todas  las personas  que forman esa fuerza colectiva, no es posible que deje de haber relacion.

Solo en la relación intercerabral  de dos espiritus , al reflejo de uno para otro , se podrian explicar unaminidades parciales, al estudio de esta relación es, pues  a la que se dedica  el sociólogo  que podría decirse que es el astronomo de la analogía  entre dos cuerpos  atrayentes y atraídos  la sociología , que se estudia de esa manera  difiere con otras concepciones que aun reinan, ya que esta tiene sus fundamentos  en semejanzas y repeticiones elementales y verdaderas.


Recordando un poco sobre la historia de la humanidad, no daremos cuenta y reconoceremos que el genio de un pueblo od e una raza, es solo la comoda etiqueta, la síntesis anónimas , únicas y verdaderas y eficaces , que continúan en el seno de cada sociedad, teienen como fecundo cambio en el ejemplo de  las sociedades de su vecinidad  El genio colectivo  es impersonal es pues , función y no factor  de los genios individuales infinitamente numerosos.

Las leyes generales que rigen la repeticion imitativa y que son para la sociologia , lo que las leyes de habito y herencia  los son para la biologia, que las leyes de gravitacion para la astronomia ; sin embargo todas las leyes proceden  de un principio superior ,la tendencia a propagarse en progresión geométrica, de una vez indicada a un grupo social , si este permanece sin perder su homogeneidad esto es muy sencillo; por ejemplo , cunado en un grupo se hace sentir la nesesidad  de expresar una palbra  para describir una idea , el primero  que imagina una expresión apropiada a la imagen, para satisfacer la necesidad no tendrá mas que pronunciarla para que después esta corra de boca en boca en buca de los individuos de el grupo en cuestión y se extiende mas tarde a grupos vecinos. 

Algunas veces se ve obstruido el paso de esta nueva idea , por diversos obstaculos y es bastante raro , pero no mucho, sin embargo que los diagramas estadisticos relativos a la propagacion en el publico  de un nuevo invento industrial , encuantran dificultades en su propagacion regular, estos obstaculos , pueden ser la dversidad de climas  y las razas , sin embargo hay un ostaculo mas importante  que impide la expansión de una innovacion  social y consolidación en costumbre tradicional.

El obstaculo es alguna otra innovacion tambien expansiva que se encuentra en su camino y para emplear la metafora fisica, interfiere con ella. Es por eso que cada vez que uno de nostros vacila entre dos formas de hablar, d ideas o creencias , en dos formas de obrar tiene lugar una interferencia de irradiaciones imitativas, que parten de sitios totalmente deitintos euno de otro , con frecuencia difiriendo en espacio y tiempo.Las influencias que la deciden son se dos clases: las lógica  y las extralogicas (las extralogicas , son tambien logicas, en cierto modo) porque cuando el plebeyo imita al patricio , el provinciano al parisien se le llama a este fenomeno  "torrente de la imitacion de abajo hacia arriba en la escala social"  y la imitacion por ciega que sea  o hay sido tiene por movil  la presuncion de superioridad, no es menos cierto que la opinion de un individuo funda en cierta  clase  de consideraciones  extrinsecas  ala naturaleza  de dos modelos  o dos ideas compartidas en presencia de otra, merece ser cuidadosamente distinguida , de los casos que opta con fundamento en virtud de un juicio de carácter intrínseco de estas dos ideas o voliciones que pueden ser  reservadas para las influencias  de tipo lógicas.

Es necesario señalar que desde las mas tierna edad  entramos en la vida social , Asi  pues el niño se inclina hacia otros , porque encuentra en ellos mayor atractivo que en el encogimiento de su medio habitual y toda la vida copiara con intereses sus ejemplos.


Se podría decir que  la imitación , es el hecho  fundamental , no solo de la vida social , si no también  de la vida psicológica  y la orgánica  ya que en ella apreciamos el habito  y la herencia .La Imitación de hombre a hombre  es la consecuencia de estado a estado en el mismo hombre, imitación interna que puede entenderse como habito.



  

No hay comentarios:

Publicar un comentario