lunes, 8 de octubre de 2012

Hablemos de sociología

El ser humano ha intentado durante mucho tiempo  descubrir la estructura de la sociedad , para después de entenderla , intentar organizarla , de esta forma se ha ido conformando la sociología, una ciencia social que fue institucionalizada en el siglo XIX, pero que sin duda tiene sus principios desde que el hombre comienza a poblar la tierra, pues al comenzar a tener necesidades básicas tales como; alimentación y protección de depredadores mas grandes, comenzaron a agruparse, formando pequeñas sociedades en las cuales ínter actuara, de este medio se derivaran sus aspiraciones, ansiedades, competencia, satisfacciones e identidad social.

He escuchado infinidad de veces que "el hombre se hace realmente humano cuando comienza a vivir en sociedad", ya que a partir de ella  comenzara a desarrollar y a perfeccionar atributos de la raza humana como plantea Emilio Durkheim en sus libro "Educación y Sociología"señalando que  la educación es eminentemente social y deben de dejar de utilizarse ideologías antiguas en las que se suponía que el hombre nacía con conocimiento y el papel de los profesores era recordarlo o actualizarlo, sin embargo no  es concebible que exista un método de educación universal, ya que el tiempo y el lugar seguramente influirán en la obtención del conocimiento, sin mencionar que el individuo aprende de todo aquello que observa , tal como lo dice Gabriel  Tarde con sus leyes de imitación, las cuales dicen que los integrantes de las sociedades repetirán patrones establecidos, para en la mayoría de ocasiones lograr un equilibrio en esta. Teniendo una fuerte relación con lo que Durkheim dice acerca de un método pedagógico distinto para las agrupaciones, ya que no solo influirá la educación que ahora ya esta institucionalizada , si no también los diversos fenómenos que la misma sociedad produzca, imponiendo costumbres, tradiciones y modas, una teoria que ha sido comprobada y que para Comte seria positivista, debido a que el conocimiento se convierte en un objeto de estudio , con carácter racional científico  pues Durkheim rechazo aquello que era incosgnicible y que el ha comprobado por medio de hechos históricos, demostrando que dichas teorías antiguas no fueron puestas en practica, teniendo  como objetivo dejar a tras ese modo de conocimiento especulativo. Hebert Spencer intentaba llevar al conocimiento a un punto meramente nomotetico demostrandolo en su famosa teoria del evolucionismo y organicismo sociologico ,mostrando una analogia  entre la sociedad y un organismo biologico  haciendo enfasis en su evolucion y complejidad que adquiere con el paso del tiempo, también menciona que de la misma manera que el organismo biologico es la suma de sus unidades formando un todo, las sociedades los individuos representan  cada una de esas unidades que daran un beneficio colectivo . Spencer intenta explicar a la sociedad por medio de una teoria lo cual matiza con el modelo que Durkheim intenta implementar con el desarrollo de la pedagogia donde se tendrá que romprer con esas ideas erroneas sobre el control de la sociedad mediante leyes universales pertenecientes al campo de estudio cientifico.

Sin embargo la sociologia no es Nomotetica ni Idiografica , el ideal buscado por la mayoria de cientificos sociales es lograr el equilibrio entre estos dos campos de conocimiento, lo que ha sido muy dificil ya que en su momento , las ciencias naturales adquirieron el estatus mas alto dejando a un lado los otros tipos de de conocimiento , resultado de un caracter imitativo en donde los intelectuales seguian patrones imitativos de tipo logico , intentando lograr el progreso en la sociedad por medio de lo objetivo y comprobable , nuevamente inspirando a sociologos como Comte para formular teorias como la positivista, teoria inclinada mas por el campo de estudio de lo comprobable que de lo especulativo. sin embargo algunos cientificos no se adaptaron a esta nueva idea  y comenzaron a crear teorias que combinaran los 2 campos de estudio , creando un conflicto; mismo del que nos habla Tarde  al no haber un equilibrio en la imitacion de un patron dado por una mayoria , pero al tener un fuerte  impacto estas teorias y al conseguir de igual manera que las ciencias nturales el progreso estamos hablando de una nueva adaptacion que sera posteriormente imitada por otros intelectuales, provocando una evolución como sociedad y cumpliendo con la ley de complejidad adquirida con el tiempo de la teoría organicista de Spencer.

Entre mas nesesidades va solventando la sociedad curiosamente van surgiendo otras, cada vez la humanidad busca el confort de una manera casi desesperada lo cual conlleva a otros fenómenos  por ejemplo : Al explotar los recursos naturales surgirá la alteración del medio ambiente provocando desequilibrios climáticos,y aunque se cumplió con la primera necesidad que quiza era la alimentacion  o la extracción de materia prima para después ser procesada, el cambio que se producira en el clima  traera consigo patologías   en los integrantes de la sociedad, por ejemplo al dañar la capa de ozono  y sufrir cáncer de piel por la interaccion directa con los rayos UV teniendo ahora una segunda necesidad de protección , en este caso a la piel y asi sucesivamente las necesidades surgen deliberadamente.Aunque en muchas ocasiones creemos que estamos siguiendo una imitación lógica que nos llevara al progreso, aveces no nos damos cuenta que hacemos todo lo contrario buscando cosas como la aceptación sociel por la posesión de bienes y olvidandonos de el desarrollo sustentable  de nuestro entorno, que sin duda pudo haberse explotado mas consciente mente. Tomando en cuenta a Spencer  cuando diferencia algunos aspectos entre el organismo biologico y la sociedad , dando enfasis en que la conciencia del organismo biológico esta en su cerebro y la de la sociedad esta en todos, haciendo que el éxito o afectación sea colectiva.
 Debido a esta variabilidad en las decisiones tomadas y patrones adoptados  es muy complicado definir a la sociedad, asi como predecirla, pues como diría Durkheim la sociedad esta dentro y fuera del individuo, pues lo que observa, imita y adopta  le ayuda a integrar sus valores, su moral  para despues externar aquel conocimiento  para influir en otros, el hecho social, tendra un impacto un impacto muy fuerte  teniendo la capacidad de coercion y sujecion respecto al individuo, sigueindo el circulo imitativo , adoptativo, progresista y al mismo tiempo causante del el caos de la misma sociedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario